martes, 21 de abril de 2009

ENERGIA ,CONSUMIDORES Y ECOLOGISTAS

CONSUMIDORES Y ECOLOGISTAS
Ernesto Benado
Desde el principio la Defensa de los Consumidores contó con el apoyo del movimiento ecologista, especialmente por parte del Instituto de Ecología Política encabezado por Manuel Baquedano. Conadecus, la Asociación de Consumidores, no habría podido subsistir en sus comienzos si no hubiera recibido la colaboración material y humana del IEP.
La base de la colaboración ha sido tener un gran objetivo en común: la calidad de la vida, expresada en defender la sanidad de los alimentos y la defensa del medio ambiente.
Con los años esta alianza, sin quebrarse, ha sufrido un deterioro.

El primero ocurrió cuando dos familias vinculadas al movimiento de defensa del medio ambiente, los Astorga y los Palma, se opusieron al paso del Gaseoducto por sus terrenos en el Cajón del Maipo, y después transaron sus objeciones a cambio de millonarias indemnizaciones.

Un sentimiento de desconfianza invadió a CONADECUS, pues su labor en defensa de los consumidores ha sido intransablemente inmune a todo beneficio monetario personal.

Posteriormente hemos visto con extrañeza que grandes propietarios de empresas salmoneras en Aysen, que tienen terrenos cercanos a las proyectadas plantas hidroeléctricas , se oponen a su construcción e insinúan cobrar grandes indemnizaciones a cambio de retirar sus objeciones .Por supuesto, el encarecimiento de los proyectos terminará siendo pagado por los consumidores .

Es en el tema de la energía donde han surgido las más grandes diferencias.

Para CONADECUS, el aumentar el consumo de energía eléctrica en los hogares chilenos es un objetivo superior que debe priorizarse por encima de toda otra consideración .En Chile. el consumo por habitante está en alrededor de 2500 kwhoras al año , que es la mitad de lo que se consume en otros países de similar desarrollo . Dejemos de lado los países fríos en los que se consume hasta 4 veces más por habitante.
Un dato significativo: El consumo de energía en los hogares domésticos es sólo de un 20% del total consumido en el país .El 80 % restante se consume principalmente en la minería , en la industria , en transporte eléctrico , en los centros comerciales y en el alumbrado público.

¿Por qué es tan importante llevar más energía eléctrica a los hogares?

Porque la electricidad es el único medio de calefaccionar, cocinar e iluminar el interior de los hogares, sin consumir oxígeno, sin contaminar y si tener accidentes fatales. Los refrigeradores, los microondas, las máquinas lavadoras, los computadores y la televisión, son parte fundamental del hogar moderno y de la liberación de la mujer y de muchos hombres del servilismo en la vida doméstica.

CONADECUS quiere que no se quemen combustibles en el interior de las casas y departamentos. Que se termine el consumo de leña en estufas, chimeneas, y cocinas. Que no se use parafina, gas de cañería, ni gas licuado para calefones, estufas, hornos, cocinas ni calderas, no sólo porque son contaminantes, sino porque la combustión incompleta produce CO que es venenoso. Todos los años se producen envenenamientos y muertes por los gases en el interior de los hogares.

Lo fundamental es entonces aumentar la generación de energía eléctrica teniendo un plan nacional que permita el crecimiento económico (industrias, minería, grandes centros de distribución y comercialización, transporte , alumbrado público , etc) y que también permita aumentar el consumo de electricidad en los hogares a costos accesibles para los consumidores de menos recursos.

¿ de adonde viene la diferencia de enfoque con los ecologistas?
La generación de energía eléctrica por cualquier medio conocido y su transmisión por cables provocan un cambio en el territorio, en su atmósfera, en los cursos de agua , en el panorama ,en los ruidos del ambiente y en todos los aspectos sensibles para los seres humanos. Hay que hacer un balance entre las ventajas de la electricidad y su alteración del territorio y de los valores ecológicos.
Este balance debe hacerse conociendo los distintos proyectos sus beneficios y costos ambientales.
Si la oposición a proyectos de todo tipo se extiende a todas las formas de generación y de transmisión, condenamos al país a tener escasez y racionamiento a plazo no muy lejano y a enfrentar el cambio climático, con los brazos cruzados.
Lo racional es que saliéndose del dogmatismo mercadista el país tenga un plan nacional energético en el que se calculen las cifras de energía anuales que permitan el crecimiento económico y el abastecimiento de los hogares sin cortes, sin racionamientos y a precios accesibles.

Para cumplir ese plan debe considerarse que las energías no convencionales según la actual tecnología y sus costos pueden suplir en el corto plazo como máximo hasta un 20 % de la matriz energética. Para ello se considera principalmente la energía eólica, la solar, la geotérmica y la mareomotriz.

Para el 80% restante se debe evaluar el aporte de las centrales hidráulicas de pasada , que tienen muchas ventajas y el inconveniente de que no pueden acumular agua entre las horas de baja y alta demanda .Mucho menos entre las temporadas secas y las lluviosas.

Para la demanda no cubierta se deberán considerar las centrales hidráulicas con represas poco invasivas y que permitan regular el consumo entre temporadas e interanuales. También deben considerarse alternativas, si las hay, a la extensa transmisión en alta tensión en corriente continua de la energía desde las regiones décima y undécima hacia la zona central

Finalmente se deben aceptar las centrales térmicas de todo tipo, gas natural, gas licuado regasificado, diesel y carbón en un plan de emergencia, considerando las dos variables más importantes: su costo y la contaminación ambiental resultante.

En último término, pero importantísimo , se debe dar tiempo y recursos para estudiar y proyectar la instalación de dos plantas nucleares en Chile , para asegurar la generación estable durante los períodos de mantenimiento de las propias plantas nucleares y de las demás plantas generadoras .

Señores libre mercadistas, señores ecologistas fundamentalistas, no dejen al mercado determinar la calidad de vida de los chilenos. Aceptemos un Plan Nacional Energético en el que el Estado asuma su rol y responsabilidad.

20/4/2009

sábado, 18 de abril de 2009

SISTEMA PUBLICO DE PREVISION

POR UN SISTEMA PUBLICO DE PREVISIÓN!
Ernesto Benado

En el petitorio difundido por el Presidente de la CUT , Arturo Martínez durante la movilización del Jueves 16 de Abril se ha producido un cambio trascendente en las reivindicaciones de los trabajadores chilenos .
Efectivamente el presidente de la CUT ha planteado: “un proyecto de ley para crear el sistema público estatal de seguridad social alternativo a las AFP.”
Esta propuesta implica un cambio total al punto de vista sostenido por la CUT durante años de “crear una AFP estatal”.
Evidentemente las pérdidas de los fondos ahorrados por los trabajadores y el desprestigio del sistema privado de previsión han hecho recapacitar a la CUT y a romper con sus antiguos asesores en materias previsionales.
CONADECUS la Asociación de Consumidores defendió en solitario ante la comisión Marcel, que la AFP estatal no solucionaba ninguno de los problemas creados por el sistema basado en el ahorro individual y que reducir las comisiones de administración cobradas por las AFP era un problema marginal ya que no permitiría disminuir la enorme desigualdad con la que los ricos y los pobres se pueden jubilar.

Los planteamientos de CONADECUS ante la comisión Marcel constan en las actas publicadas y además figura su oposición al irresponsable aumento de las inversiones de las AFP en valores extranjeros, advirtiendo que una caída en Wall Street sería catastrófica para los pensionados chilenos.
Como es una generalidad en las comisiones de gobierno y en los servicios públicos chilenos, las opiniones de las organizaciones sociales no fueron escuchadas y a eso contribuyó el planteamiento confuso que poseía la CUT sobre el tema previsional.

Ahora que se ha rectificado esa posición, debe manifestarse con fuerza la propuesta de crear un sistema previsional de reparto, en que exista solidaridad intergeneracional, en que los imponentes hagan un mayor aporte al sistema, pero que se les garantice que sus pensiones serán vitalicias, que tendrán relación estrecha con sus últimos sueldos y un reajuste automático de ellas con el costo de la vida. Debe permitirse que los imponentes adhieran libremente al sistema privado de AFP o que puedan adherirse al sistema público de previsión y cambiarse entre ellos en cualquier etapa de su vida.
Esta nueva posición de la CUT es un triunfo para los que han luchado por romper con las privatizaciones de los servicios públicos, de la salud, de la educación y la previsión por volver a un Estado que garantice la equidad y la solidaridad.

17 de Abril 2009


__._,_.___

miércoles, 15 de abril de 2009

HACIA DONDE VA LA CRISIS

¿Hacia donde va la crisis?
Ernesto Benado
Hay que reconocer que por lo menos los expertos chilenos y extranjeros ya aceptan que hay una crisis económica, y que esta es la más seria después de la de los años 30, la llamada Gran Depresión. En Chile hasta los más ultraliberales admiten que la teoría del blindaje de nuestra economía, fue un error mayúsculo.

En cambio no hay acuerdo para fijar en qué parte del ciclo económico, si es que hay un ciclo, está la crisis Hay opiniones muy divergentes sobre el tema.

Por ejemplo, Alan Greenspan, Presidente de la Reserva Federal entre 1987 y 2006, a quien muchos responsabilizan de la burbuja inmobiliaria, dice que mientras los precios de las propiedades no topen fondo (hacia abajo) los mercados no se estabilizaran. Pero no se pronuncia sobre cual es ese fondo y que pasará si hay una masiva suspensión de pagos, cuando las propiedades valgan menos que las deudas. Los dueños de bienes raíces en EE.UU. han perdido 12 millones de millones de dólares de valor hasta el presente y su capacidad de consumo y recuperación está muy dañada.

Internacionalmente la mayoría de los expertos se inclina por afirmar que la velocidad de la caída económica está disminuyendo. Chile ahora resulta ser la excepción, pues en los primeros meses del 2009 la caída del producto se ha acelerado.

Por su parte George Soros afirma que” el sistema financiero de EE.UU. como un todo es básicamente insolvente” y dice que en la actual etapa, los grandes bancos están traspasándose entre ellos activos tóxicos, adulterando los riesgos de los paquetes para mejorar sus balances. Y algo de eso debe ser cierto, porque el 2 de abril el Consejo para Normas Estándar de Contabilidad, a pedido de la Asociación Norteamericana de Bancos, permitió a los bancos aumentar sus utilidades y mejorar sus balances fijando a discreción el valor de sus bienes tóxicos. ¡Tal vez eso explique el reciente aumento del valor de las acciones de los bancos norteamericanos!

Hay una tercera corriente de economistas que se preguntan hasta que punto el actual y extraordinario intervencionismo estatal va a socavar la futura recuperación económica. Se refieren a los problemas políticos que enfrentará el capitalismo cuando en algunos años más se tenga que hacer desaparecer la enorme liquidez monetaria; en como además se venderán en el mercado esos bienes tóxicos que se adquirieron porque no se podían liquidar en el mercado y como, finalmente, se empiezan a achicar los déficit fiscales sin tener que emitir dinero y provocar una nueva ola inflacionaria generalizada.

Esos comentaristas se alegran de que el movimiento sindical esté relativamente tranquilo y pasivo por el temor de la gente de perder sus empleos, pero plantean que finalmente las cosas van a empeorar políticamente. ¿Significará eso un viraje hacia la izquierda de los partidos políticos gobernantes en los países más ricos y desarrollados?

La visión del socialismo chileno

Los economistas socialistas a través de su Comisión Económica,(CEPS) que agrupa a varios centenares de militantes concentra su análisis y recomendaciones en los problemas internos de la economía chilena , haciendo abstracción de lo que ocurre a nivel global y que tan seriamente repercute en Chile .Dice su declaración de fines de Marzo:

“El Producto Interno Bruto del año 2009 será negativo, con una caída de la actividad más acentuada en el primer semestre, y la desocupación se situará en los dos dígitos en los meses de invierno. Desde la perspectiva de la demanda agregada, no se encuentran espacios que permitan sustentar una leve expansión, sólo un optimismo moderado y la capacidad competitiva de las exportaciones, las cuales en ningún caso podrán compensar la restricción de la demanda… de no mediar acciones decididas y oportunas podríamos llegar a tasas de desocupación en torno al 12%, es decir alrededor de 900.000 personas sin empleo.”

“En consecuencia, la CEPS, manifiesta la necesidad de seguir avanzando en políticas de apoyo a los más débiles en la economía, las familias más pobres del país y las micro y pequeñas empresas, que generan la mayor parte del empleo nacional. Sin embargo, ya debemos tener presente la dura situación que se está configurando, y que llegará a su peak en junio-julio de este año, y por ende un nuevo impulso fiscal es prioritario de anunciar en este mes de marzo, para que pueda estar en pleno funcionamiento cuando la ciudadanía lo requiera.”

Sorprende que el órgano técnico especializado de los socialistas no recalque el nexo entre la crisis externa global y la economía nacional basada fuertemente en la exportación de recursos no renovables. Las dos más grandes recesiones que han afectado la economía chilena, en las pasadas décadas, la de 1981-82 provocada por la política monetaria en EE.UU. que hizo quebrar al sistema financiero nacional y la de 1999 , llamada de la “crisis asiática” golpearon con gran fuerza y extensión a la economía chilena. Eso demuestra lo vulnerable que es el modelo exportador a los remezones internacionales.

Nadie critica que en los años de alto precio del cobre, no se hayan gastado los saldos favorables y se prefiriera ahorrarlos en el exterior. Pero ¿no habría sido posible diseñar un plan alternativo de inversiones que permitiera impulsar infraestructura, industrias, agroindustrias, que evitaran no depender tan absolutamente de las exportaciones? Se echa de menos en los argumentos socialistas el que no exija un Plan Nacional de Desarrollo en el cual se impulse con capital público y privado la formación de nuevas industrias en las áreas claves para el desarrollo en la próxima década, especialmente en el sector de energía, de la mejora del medio ambiente y de una digitalización de la economía a través de las regiones.
El retraso de Chile en desarrollo tecnológico y el dogmatismo neoliberal ni siquiera está permitiendo invertir los fondos acumulados a partir del royalty del cobre.
Es tal la obsesión por dejar toda iniciativa al sector privado, que se acumulan recursos sin invertir en momentos que la economía decrece. Está por verse si estos planteamientos se mantendrán durante la campaña presidencial, o si una corriente renovadora de ideas y planes se abre paso a las candidaturas, para darle una nueva visión a la política económica chilena.

13 /04/2009