martes, 27 de marzo de 2012

Economistas rumiantes

LOS ECONOMISTAS RUMIANTES


Una gruesa cuerda ideológica une a tres economistas que se oponen a cada medida propuesta para mejorar la distribución del ingreso en Chile.
Andrés Velasco se opuso a disminuir el 7% que se les descontaba, y aún se les descuenta, a los pensionados más pobres, con el argumento que con eso se disminuían los recursos para la salud estatal.
Luis Riveros , ex Rector de la Universidad de Chile y economista se opone a la reducción de la tasa de interés máxima convencional , que está actualmente en el 54% anual , con el argumento que reducirla , podría dejar sin acceso al crédito a algunos consumidores más riesgosos y

Finalmente Eduardo Engel, recién retornado de EEUU. se opone a reducir el IVA a los alimentos, o sea establecer el IVA diferenciado que rige en todo el mundo , con el argumento que los menores ingresos de impuestos , que en parte favorecerán también a los ricos , disminuirán lo que el estado puede aportar para ayudar a los pobres .
Es lo que un destacado economista llama “la rumia económica”
¿En qué consiste?
En dar vuelta en la cabeza o en la boca, una y otra vez los mismo argumentos, analizándolos aisladamente para que todo quede igual.= analizar cada medida como si fuera la única que se va adoptar.
Si eliminar el 7% de los pensionado pobres en salud, disminuye el aporte al presupuesto estatal, pero mejora algo la miseria de varios cientos de miles de personas y familias pobres ¿qué impide compensarlo con un mínimo aumento en el impuesto a la renta? Es tan tabú para Velasco tocar el impuesto a la renta en Chile ¡ que es de los más bajos del mundo!
Calcular en diferente forma la tasa de interés máximo convencional, que actualmente alcanza el nivel de la usura y que acumula grandes utilidades en los emisores de tarjetas de crédito y en la banca ¿qué impide que para apoyar a los consumidores más riesgosos y pobres se abra una línea de crédito especial en el BancoEstado.?
Si eso favorece a varios millones de consumidores al rebajar sus tasas de interés ¿qué importa darle un trato diferencial y favorable a quienes podrían quedar fuera del frio cálculo usurero?
Y, finalmente, si al rebajar el IVA de los alimentos, se disminuyen los ingresos del presupuesto estatal, ¿que impide que esto se compense, por ejemplo con una aumento a 20% del IVA general o un aumento al 30% de los productos, en su mayor parte importados, calificados como suntuarios?

Además, casi todos los automóviles de lujo que se internan en Chile, se importan con el artificio de catalogarlos como “utilidad invertida y no retirada” que se lleva al famoso FUT de las sociedades, es decir ,no tributan impuesto alguno.Esos automóviles, por los que se descuenta el IVA, pueden venderse sin pagarlo al quinto año de la compra.

¡A dejar la rumia a un lado, a ver los problemas económicos en su conjunto con cierta altura de miras y generosidad!





lunes, 5 de marzo de 2012

MEDICAMENTOS

GASTO EN MEDICAMENTOS NO CUADRA
                                                                                                               Publicado en El Mostrador el 2 de Marzo 2012



Durante años se ha exhibido cifras de las ventas en las farmacias que dan origen a dudas, dudas que surgen de la nula explicación acerca del tipo de ventas y los precios que se consideran en éstas.
La cifra de 1300 millones de dólares anuales de ventas de medicamentos en el país ¿corresponde a las ventas de las farmacias, o a la venta de los laboratorios a las farmacias? En ambos casos los volúmenes son los mismos, pero los precios muy diferentes. Esta cifra corresponde a medicamentos y en las farmacias se vende también una cantidad apreciable de cosméticos. Es indudable que el Servicio de Impuestos Internos conoce las cifras exactas por precio, origen y tipo de bien, a través de las declaraciones del IVA mensual. Pero la acostumbrada falta de transparencia nos niega esta información a los consumidores.
Hagamos un simple cálculo con la cifras oficiales: a la cifra consignada como de ventas al público en farmacias, habría que sumar las entregas de CENABAST, a los hospitales y consultorios, estimada en $400 millones de dólares anuales.
Entonces, el gasto anual en medicamentos, según la información oficial, sería de $1.700 millones de dólares anuales.
Si los dividimos por los 17 millones de habitantes, tendríamos un gasto per cápita en medicamentos de $100 dólares anuales, o de 8 dólares mensuales, o sea $.4.000 pesos mensuales por persona.

¿Corresponde eso a la realidad del gasto familiar en medicinas?
Hagamos otro cálculo global: El ingreso per cápita en Chile ha alcanzado a los US$15.000 dólares anuales .El gasto en medicamentos sería de 100/15.000=0,6% de los ingresos.

¿Corresponde eso otra vez a lo que es en realidad el gasto en medicamentos de la familia chilena promedio?

Es cierto que los promedios son engañosos: las familias de clase media gastan en medicamentos más caros (de marca) y las familias de menos recursos o no gastan o lo hacen principalmente en genéricos de menor precio pero eso no altera la disparidad en las cifras globales.
Por otro lado el Instituto Nacional de Estadísticas INE pondera en 1,83% el gasto de los hogares en medicamentos, es decir, tres veces más que lo medido a través de las ventas en farmacias y consultorios. En el desglose y ponderación del INE, sumando sólo los analgésicos, los antibióticos y los anticonceptivos, se llega al 0,6% del gasto total en medicamentos por hogar. Y quedan por lo menos otros 10 tipos de medicamentos importantes.
Estas cifras ameritan que el Servicio de Impuestos Internos investigue las cifras y dé una explicación sobre la disparidad entre la percepción a nivel de los hogares domésticos y las cifras oficiales.