jueves, 26 de diciembre de 2013


 

La infiltración de los movimientos sociales

                                                         Ernesto  Benado R.

Tradicionalmente el control e información sobre los partidos políticos y movimientos sindicales los ejercía en Chile un Departamento de la Policía de Investigaciones que informaba directamente al Ministerio del Interior. Durante la dictadura pinochetista esta misión fue ampliada y complementada por los servicios de inteligencia con miles de soplones pagados, algunos de los cuales se hacían pasar por militantes y entregaban  la  información que pudiera condenarlos.
Actualmente, la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia), puede estar cumpliendo ambas funciones, pero su personal está juramentado a no revelar lo que se hace, ni tampoco publicitar la información acumulada en los años desde su creación más la heredada de los tiempos de la dictadura.
Poco sabríamos sobre cómo actúan los servicios de inteligencia modernos si no fuera por las  revelaciones  de un libro reciente publicado en inglés en que se entrevista a un agente infiltrado durante años en los  movimientos sociales ingleses y que al renunciar destapó  asombrosos detalles de cómo  se infiltra actualmente  a la sociedad civil. El libro en cuestión se llama “Agente encubierto: la verdadera historia de la policía secreta británica.”[1] En éste los autores relatan el testimonio de varios infiltrados y soplones con lo cual caracterizaron la labor de la policía secreta en ese país.
La iniciativa de formar un Equipo Especial para Manifestaciones en Gran Bretaña[2], no nació de los gobiernos conservadores, sino de la alarma del gobierno laborista de Harold Wilson, producida por las grandes demostraciones contra la guerra de Vietnam que ponían en riesgo su alianza con el gobierno de los EE.UU.
El foco del SDS fue muy amplio: socialistas, anarquistas, medioambientalistas, anti-nazis, antirracistas, incluso los que hacían campaña contra el  apartheid. Financiados directamente por el Gobierno, se decidió que 10 oficiales de la policía, en forma ultra secreta y que no responderían ante nadie, cumplirían la misión de infiltrar y vigilar aún a quienes desearan manifestarse pacíficamente. La labor del SDS se extendió hasta 2008 cuando fue reemplazada por la Unidad Nacional de Inteligencia para el Orden Público, con más de 70 agentes secretos.[3]
Ese trabajo de infiltración no se planteó como algo puntual o dirigido a cierta  organización en especial. Se diseñó como un plan de largo alcance, más que por años, por décadas, y  tomando una gran cantidad de medidas precautorias para ocultar la identidad de los agentes infiltrados. El secreto de sus actuaciones permaneció así hasta octubre de 2010 cuando un grupo de activistas políticos reveló en la red de noticias lo siguiente.
La agencia de noticias Indymedia reveló que Mark Kennedy un oficial de la policía, encubierto los había infiltrado y  dieron a la publicidad muchos detalles sobre las tácticas del espionaje, sobre la doble vida de los oficiales encubiertos y sobre la gente que ellos explotaron y traicionaron.
De la gran cantidad de datos sobre el actuar de los “encubiertos” que figuran en el libro y en los comentarios que ha provocado, hay dos que resultan de particular interés para los movimientos sociales y políticos chilenos. El primero se refiere a la forma como se da una nueva  identidad al agente para que sea imposible rastrearlo como oficial de la policía. El hecho relatado se refiere a Peter Francis quien espió en pequeños grupos antifascistas y anti racistas  en Londres antes de Infiltrar al grupo que era su objetivo: Acción Antifascista. Además, logró espiar a quienes hacían campañas similares a través de Europa.
Gracias a él, quien actuando como un informante anónimo  accedió a dar entrevistas a los autores del libro, que se conoce con cierto detalle la forma como operó el SDS. Desde entonces, su verdadera identidad es conocida y pública. Para darle una identidad falsa  y a prueba de todo, se eligió la de un niño fallecido que coincidiera con el primer nombre de Peter y más o menos su edad.
Se le consiguió un trabajo en una escuela, licencia de conducir, pasaporte  y una historia familiar que incluía incluso un record criminal falso en el archivo policial. Dos veces  a la semana se reunía  en una casa de seguridad con otro oficial del SDS.
Un caso que obliga a reflexionar para el entorno chileno es el de Mark Robinson que logró incorporarse en Greenpeace en Londres y se dice que fue uno de los tres activistas que pusieron bombas incendiarias en las tiendas Debenhams en varias ciudades. El plan consistía en poner las bombas durante el día, pero programadas para que estallaran en el medio de la noche, para que hicieran funcionar los rociadores de agua automáticos y se produjera una inundación que  arruinara  el stock de prendas con piel animal. Las cosas no funcionaron tan bien. Se produjeron daños mayores y dos de los tres activistas fueron detenidos y condenados  por provocar incendios. Lambert (ese es el nombre verdadero de Robinson) desapareció misteriosamente. Se sabe los oficiales encubiertos del SDS podían pedir autorización retrospectiva a sus jefes por las cosas que hacían y así librarse de las penas.
La nueva organización inglesa de trabajo encubierto (NPOIU) ha hecho todo lo posible por tomar distancia de la ahora inexistente SDS, aunque se sabe que está cometiendo y ocultando las mismas prácticas.
Este caso incendiario debe hacer pensar sobre los frecuentes actos de vandalismo cometidos durante las manifestaciones estudiantiles en Chile, en que la TV muestra a un grupo  de encapuchados que derriban un poste de semáforos, repetidamente y que nunca son detenidos ni identificados.
¿Será una maniobra de inteligencia encubierta para desacreditar al movimiento estudiantil y a sus aliados?
Al asumir en Chile un nuevo gobierno éste debiera dar transparencia al trabajo de  información que se ejerce sobre los movimientos sociales que se manifiestan pacíficamente y actúan dentro del marco legal  democrático.
Transparencia significa dar a conocer las normas y procedimientos que tanto la policía política, como la ANI y los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, dedican al control de los movimientos sociales y a las garantías que se ofrecen a los ciudadanos para ejercer sus derechos ciudadanos.
25/12/2013


[1] Rob Evans & Paul Lewis
[2] SDS por sus siglas en inglés
[3] NPOIU por sus siglas en inglés

SOBRE PALTAS Y CORDEROS
                                                                                    Ernesto Benado .Director de Conadecus A.C.
Los consumidores nos vemos a veces sorprendidos por noticias que confirman  la imperfección de los mercados  y el abuso  con que se actúa  en los precios.
Así pasa con las Llamadas paltas Hass , que mantienen su precio en supermercados y ferias libres alrededor de los$3000 peso el Kg, hasta que empieza la temporada de cosecha ,cerca de Noviembre. ¿Cuál es el precio al que los productores venden sus paltas en el exterior?
En promedio  a $1.000 el kilo.
¿Dónde queda la diferencia? ¿Por qué no hay venta directa de los productores a los consumidores?
Seguramente hay una cantidad de intermediarios que se quedan con la diferencia de precios , incluido los supermercado que  aplican un margen comercial , como mínimo, de 40% sobre su costo.
Entonces ¡sorpresa!  Desde Perú se anuncia la posible  exportación de paltas Hass a partir de Marzo de 2014 . Se organiza un lobby de los productores chilenos para defenderse de una posible rebaja de precios en el mercado interno , con el pretexto que las paltas peruanas pueden infectar a las chilenas , con una terrible enfermedad que  viene en los cuescos( Avocado  sunblotch viroid)
Y consigue que el SAG aplique a las paltas peruanas un tratamiento cuaternario, que las haría quedar fuera de competencia. ¡sorpresa! Las autoridades peruanas  contraatacan y deciden someter a algo parecido a las manzanas chilenas, producto  tradicional de exportación al Perú .
Interviene  el Ministro de Agricultura chileno y declara que la peligrosidad  del viroid , no está  demostrada y declara que suspenderá el tratamiento cuaternario  y que las paltas peruanas  podrán entrar sin  dificultad a Chile. Esto es ratificado por las autoridades de ambos países y se reanuda la exportación de  manzanas.
¿nos beneficiaremos los consumidores chilenos con una rebaja  del precio de las paltas Hass durante 2014 o los intermediarios se las ingeniarán para que se mantenga el precio al consumidor en los aberrantes $3.000 por kilo? Tal vez será una buena señal si las nuevas autoridades  encuentran l manera  de intervenir y rebajar los precios con la llegada de paltas importadas.
¿Y qué pasa con el precio de  la carne de cordero?
Hasta hace tres años la cadena de supermercados Unimarc , de Francisco Errázuriz , comercializaba la carne de cordero que producía en su fundo cercano a Pichilemu , a un precio cercano a los $3.000  el kilo. Vendido el Unimarc al  grupo Saieh, desapareció el cordero de los supermercados y apareció a $5.000 y más el kilo. Y no tomemos en cuenta el que llega de Magallanes que supera los $10.000 el kilo.
Sorpresivamente las autoridades uruguayas han  anunciado que como la carne de cordero está negociada en la ALALC desde hace años, sin gravámenes, la van a empezar  a exportar a Chile.
Otra vez  se organiza el lobby de los criadores de corderos y de los intermediarios, para solicitar que se prohíba su importación, por el riesgo de… fiebre aftosa.
Uruguay está libre de esa enfermedad y  exporta sus carnes a todo el mundo. El Ministerio de Agricultura vacila, pero debe reconocer que el cordero está negociado con Uruguay y que no se puede restringir su  ingreso a Chile.
De nuevo: ¿notaremos los consumidores una rebaja  en el precio de esa carne o el lobby de los productores e intermediarios  lograrán que el precio  alto de esa carne se mantenga?
Otra buena prueba para las nuevas autoridades y  la defensa de los consumidores. 
17/Dic/2013 (publicado en El Mostrador.ck)
 

miércoles, 6 de noviembre de 2013


La controversia con los consumidores
Ernesto Benado R.
Director de Conadecus.A.C                 nota publicada en ELMOSTRADOR.CL el 5/xi/2013

Tanto en EEUU. como en Gran Bretaña , la defensa de los consumidores está principalmente a cargo de dos grandes Asociaciones privadas , La Consumers Union y la British Consumers Association.Se autofinancian editando revistas de ensayos de productos y manteniendo o contratando laboratorios en que se prueban e informan la calidad de lo que se ofrece en el mercado. A los abonados a las revistas mensuales se les ofrece un servicio legal  adicional. Las autoridades de gobierno se limitan a establecer normas generales del mercado y a retirar  de este los productos  riesgosos o dañinos para la salud.
Hay otros países europeos en que el sistema es mixto : un organismo estatal y una asociación privada .En todos ellos el tema del consumo y la defensa de los consumidores es un tema central : sin ellos no funciona el libre mercado y la sanidad de los productos.
El caso chileno es único : un organismo estatal y 90 asociaciones privadas .Todas con una estructura muy precaria , a veces sólo con un certificado de vigencia , sin locales y mucho menos con capacidad de hacer pruebas de productos o servicios. Todas detrás de un pequeño fondo Concursable que les permiten tener algunos ingresos en forma de honorarios. Sólo dos o tres Asociaciones se han destacado, por presentar demandas colectivas, por atender reclamos de consumidores y por hacer cursos de capacitación a escolares o juntas de vecinos.
Lamentablemente el Programa de la Sra. Bachelet, no cambia esta realidad. Ofrece aumentar el Presupuesto del Sernac , dotarlo de más personal , de más facultades y la posibilidad de imponer multas .En cuanto a las Asociaciones ofrece flexibilizar  los recursos del Fondo Concursable y permitirles  realizar actividades lucrativas para financiarse. Pero la diferencia de recursos sigue siendo inmensa para 2014:   8.474 millones para el SERNAC y 368 millones para las 90 Asociaciones.
Lo que no cambia es que un sistema atomizado con 90 asociaciones para un país de 17 millones de habitantes , nunca va a lograr asociaciones especializadas , bien estructuradas y , sobre todo autónomas del gobierno de turno. El sistema fue mal concebido y las relaciones entre las Asociaciones y el SERNAC no son buenas. Cada nuevo Director del Sernac empieza a estudiar como deshacerse de estas extrañas competidoras que tienen audiencia en los medios , que presentan demandas colectivas al poder judicial , intervienen en los procesos de fusión de empresas , combaten la concentración  excesiva y … esto es lo peor , también atienden a  consumidores abusados en sus contratos.
El personal del Sernac estima en general que las asociaciones están demás y  que ellos podrían hacer mejor su trabajo si ellas desaparecieran. ¿En qué otra área del Gobierno compiten mano a mano un servicio público , con los que son atendidos por ese servicio? Parece que en ninguna.
Lo que pasa es que el tema del consumo y de los consumidores en una economía de mercado no solo es un tema primordial sino que abarca a casi toda la población, sin diferenciarla por su edad , por su condición social o sexo .Son la masa en busca de sus derechos más grande de una sociedad moderna. Por eso permitirles organizarse y que el estado les ayude a ello se ha convertido en un tema principal de la agenda política en la mayoría de los países.
Lo que está detrás de las alternativas de desarrollo del movimiento de consumidores es si se tiene confianza en el movimiento social, en su capacidad de organizarse y en mantenerse libre de la corrupción que suele atacar  a las organizaciones que se enfrentan a los abusos del mercado.
Si no se tiene confianza, entonces la misión hay que confiarla un organismo estatal, con muchos funcionarios  y que, rompiendo con toda la rutina burocrática chilena atienda bien , sin colas , sin tramitaciones a las personas de todas las condiciones sociales que recurran a él. Pero además ese organismo deberá hacer  un control preventivo de cada contrato en que puedan haber cláusulas abusivas, en que las tasas de interés  abierta o encubiertamente excedan las legales  y si los reclamos son atendibles y demandables, iniciar el juicio y la reparación. . A eso la realidad chilena está aún muy lejos.
Hace 5 años  el Consejo Consultivo del Fondo Concursable con mayoría gubernamental decidió que se diera prioridad a los proyectos de las Asociaciones que ensayaran productos de consumo. Con esto traspasó la responsabilidad de los ensayos que hacía el Sernac a las débiles asociaciones que no tienen ni laboratorios ni  capacidad técnica para realizarlos .¿será esta la norma que regirá en el futuro las relaciones entre el movimiento social de consumidores y el organismo estatal?
El sistema actual de  defensa del consumidor necesita mejorarse y ampliarse.
Cuatro elementos deberán tomarse en cuenta para las modificaciones legales que se propongan:
1)      Un Sernac más eficiente, con más recursos y con presencia efectiva en todas las capitales provinciales.
2)      Asociaciones de Consumidores. No más de tres o cuatro, terminando la atomización actual. Que puedan especializarse en las principales  áreas del consumo moderno y su tecnología. Deberán tener una estructura nacional y presencia regional. Deberán contar con un financiamiento estatal  que les permita realizar  actividades  permanentes y mantener o contratar personal experto
3)      Una agencia de la calidad del consumo, que tenga la facultad de retirar del mercado cualquier producto o servicio dañino para las personas. Su campo de acción  no incluye ni la medicina ni a la salud donde se cuenta con un organismo especializado.
Promover la formación de asociaciones gremiales de abogados  expertos en temas de consumo, los que actuando  en conjunto con las Asociaciones y/o grupos de consumidores, estudien las fallas y abusos del mercado e interpongan las demandas individuales o colectivas correspondientes

domingo, 23 de junio de 2013

¿HACIA DONDE VA LA AGENDA
         EN LA DEFENSA DEL  CONSUMIDOR?
                                                                     Ernesto Benado, Director de Conadecus  A.C.
En estos 16 años desde  que se fundó Conadecus , el foco de atención  de la defensa se ha movido desde la calidad de los productos consumidos  y los abusos en la atención  de salud , hacia el mercado financiero y las telecomunicaciones .
Efectivamente, al principio  la mayoría de los reclamos se referían a mercaderías defectuosas, a la dificultad para cambiarlas  y a la exigencia de cheques en garantía para obtener  la atención  incluso en los hospitales públicos. No es que esos problemas hayan desaparecido, pero  ante  la cantidad  de los reclamos por abusos, nuestra agenda se ha movido y adecuado.
Las tres últimas demandas colectivas  que se han solucionado en beneficio de los  usuarios   han demostrado  que la combinación entre Asociaciones de Consumidores , oficinas profesionales de abogados especializados en los temas de consumo y un SERNAC más activo para revisar y demandar han producido efecto .
Es especialmente notable el caso de la demanda contra el Banco Santander recientemente  acordada ante el 4° Juzgado Civil. En ella  se solucionó  y compensó el abuso de 6.500 clientes en  que cada uno  en promedio debía pagar 5 millones de pesos más por sus créditos hipotecarios. Esto significaba un flujo de ingresos adicionales para el banco, de  32.000 millones de pesos, la suma más grande hasta ahora denunciada en una sola demanda colectiva. Y también el abuso más grande que podía sufrir un deudor por no poder servir un dividendo: la pérdida en remate de su vivienda.
Las demandas colectivas contra el Banco Estado y Cencosud, resueltas  a nivel de la Corte Suprema, han vuelto a enfocar  la atención hacia los abusos en los cobros de comisiones tanto en las llamadas tarjetas de crédito como en los sistemas de bancarización modernos. Que este es un  área sensible para bancos y grandes tiendas lo demuestra la  airada reacción de las Asociaciones Gremiales que los representan : un 30% de los ingresos bancarios se obtienen en una variedad de comisiones  aplicadas a diversos servicios  que se ofrecen a los que tienen cuentas corrientes : por solo mantener  una cuenta , por seguro de desgravamen , por seguro de pérdida de tarjetas , por mantenimiento de tarjeta de crédito , por tener tarjeta  que permite retiro de cajeros automáticos , por  acordar un sobregiro , etc , etc… 
 Pareciera que el debate, después de lo resuelto por la Corte Suprema se ha concentrado en la forma en que, manteniendo estas comisiones, los emisores puedan aumentarlas a su gusto, usando nuevos medios para obtener la aprobación de esos clientes cautivos que  están más bien obligados a aceptarlas.
La posición de Conadecus ha sido clara desde el principio. Las comisiones aplicadas a los servicios bancarios NO deben existir. En los principales bancos extranjeros , NO se cobran comisiones extras por los servicios bancarios .Pero si tienen una filial en Chile las cobran. Por lo demás cada uno de esos servicios es  cargado, en las contabilidades de los bancos, como  gastos generales, y no hay justificación alguna para cobrar extra por ellos.  El negocio bancario debe ser competitivo y sus utilidades deben basarse en la diferencia de tasas de interés  entre lo que cuesta para ellos el dinero en el mercado y lo que cobran a sus clientes .Recordemos que en el caso de los consumidores, el dinero que pagan los bancos a los depositantes, en el mejor de los casos llega al 5% anual, y lo que pueden legalmente cobrar  en un préstamo de consumo, está en el 55% anual.
¿Por qué requieren cobrar además por servicios extras, sino es por un afán excesivo de lucro, amparado por un sistema bancario poco competitivo y con clientes cautivos?
Conadecus mantendrá esta posición hasta el final y llevará nuevamente  el tema al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia , ante el cual en Junio de 2002 , demandó la disolución del cartel dirigido por la Asociación Gremial de Bancos , por coludirse en la fijación de tasas de interés en los prestamos de consumo. Hay un nuevo escenario y esperamos que ahora prospere esa petición.
Dos temas relativamente nuevos han surgido en  el interés y foco de los consumidores y usuarios en la última década: la calidad de los sistemas de comunicaciones  y la calidad de la cadena alimentaria y  la salubridad de los alimentos. En Telecomunicaciones  es el rápido desarrollo de nuevas tecnologías lo que dificulta defender bien a los usuarios de TV, telefonía móvil e Internet. Ya ha aparecido la tecnología  5G , cuando en Chile aún no se licita la 4G.
En ambos temas la defensa de los consumidores está debilitada por la carencia de laboratorios y equipos  expertos nacionales capaces de analizar  los productos y servicios. El Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores no permite financiar ninguna actividad permanente, ni tampoco que abarque  varios años. A veces los proyectos deben iniciarse y terminarse en tres meses . 
Hay que impulsar una reformulación  mayor de ese Fondo para que permita el financiamiento de laboratorios de ensaye de productos y servicios y para que permita mantener equipos especializados de expertos que analicen las tendencias tecnológicas de los mercados y su impacto en los consumidores. 
 Chile debe pasar a una nueva etapa  en la defensa de los consumidores y en la calidad de los servicios  públicos y privados que sirven a la sociedad de consumo.





viernes, 10 de mayo de 2013

DEMANDA A BANCOESTADO 8 años y 6 meses


La historia oculta tras la demanda de los consumidores al BancoEstado


Director de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus).

Aprobada la conciliación el 6 de Mayo de 2013 se pueden dar a conocer algunos detalles de este juicio que demoró 8 años y 6 meses en  llegar a término. Estuvo dos veces a consideración de la Corte Suprema, varias veces en Corte de Apelaciones y con un pronunciamiento del Tribunal Constitucional.
Al aprobarse la Ley 19.496 de Defensa del Consumidor en Junio de 2004, se incluyó por primera vez en Chile la posibilidad de hacer demandas colectivas. Su aprobación fue un arduo trabajo  dirigido por el jefe jurídico del Sernac en aquel año, Sr. Luis Jerez, en numerosas conversaciones con diputados de derecha con quienes acordó los principales puntos de la ley. Al promulgarse la ley, el Director del Sernac, Alberto Undurraga, me manifestó en mi calidad de Presidente de Conadecus que “se había logrado aprobar una ley con muchos cambios favorables que incluían las demandas colectivas y la creación de un Fondo Concursable para las Asociaciones de Consumidores, pero que quedaban afuera las demandas por los derechos difusos”.
Nos pusimos a estudiar la ley. Conadecus, que había sido creada en Octubre de 1996, tenía una estructura muy débil. No disponíamos de recursos para  tener personal, apenas lográbamos mantener un modesto local social y nos batíamos con secretarias en práctica y trabajo voluntario de socios y amigos.

El BancoEstado había iniciado un cobro de comisiones a todas las libretas de ahorro, libretas con larga tradición entre la gente más modesta y también usada por personas de más recursos para guardar dinero sin riesgo alguno, instrumentos de giro diferido que ganaban intereses y reajustes de acuerdo al IPC de cada año. Las otras libretas, llamadas “a la vista”, permitían  guardar dinero y poder retirarlo algunas veces al año, sin ganar ni intereses ni reajustes. Era una forma de no tener que usar el colchón y una manifestación de confianza hacia el banco estatal que había salido incólume de la gran quiebra del sistema entre los años 1982 y 1984 bajo la dictadura.
Cuando empezaron llegar a Conadecus los reclamos de los tarjetahabientes, no contábamos con ninguna experiencia en este tipo de demandas colectivas, la ley era desordenada y había que leer distintas disposiciones que a veces se complementaban y otras veces se excluían. Nos hicimos asesorar por una firma de abogados, dirigida por don Iván Parra, quien había sido fiscal de la Corfo. Ellos aceptaron hacerse cargo del juicio y para ser sinceros no previmos que se trataba de una demanda de largo desarrollo en el tiempo.
Efectivamente, mezclando varias modalidades procesales de otros países y tratando de proteger al poderoso lobby de los proveedores, en la ley se incluyó un trámite previo, el de la “admisibilidad”, que significaba un proceso completo previo a entrar al fondo de la demanda misma.
Cuando el 14° Juzgado Civil aprobó la admisibilidad esta fue apelada por el BancoEstado y la llevó hasta la Corte Suprema. Sólo dos años después la Corte Suprema la ratificó y la declaró admisible.
Durante esos dos años, solicitamos una entrevista con el Fiscal del Banco Estado, Pablo Lagos, a la que concurrimos con don Iván Parra, llevándole una carta de intención para llegar a un arreglo y no postergar el juicio. En ella, a cambio de llegar a una rápida suspensión de las comisiones ilegales que estaban cobrando y devolverlas, Conadecus ofrecía no cobrar intereses por lo adeudado y no obligar al banco a reabrir las miles de libretas que se estaban cerrando por falta de saldo. El Fiscal nos prometió considerar la petición y consultarla con el Presidente del Directorio. Hasta hoy Conadecus está esperando la respuesta.
Pero en el intertanto un amigo común se entrevistó con el Fiscal, quien manifestó textualmente que él consideraba que el banco perdería el juicio, pero que tenía instrucciones de demorar lo suficiente como para que fuera el próximo gobierno, que se supondría también de la Concertación, el que resolviera en caso de sentencia desfavorable. Agregó además un hecho significativo en palabras de un Fiscal: “Que él no había estado de acuerdo en contratar a abogados externos, ya que bien podrían haberse hecho cargo de la demanda los propios abogados del banco”.
Sobre esa materia se conversó también con un alto funcionario del banco, que consultó al departamento a cargo por los términos del contrato con el estudio Claro y Cía., manifestándonos luego que se remuneraba en dólares por cada hora dedicada al juicio y que esos honorarios tenían una suma límite que no podía revelar. Tal vez ahora, usando la Ley de la Transparencia, se podrían conocer esos detalles que tuvieron importancia en la resolución definitiva de la demanda y en la propuesta final de conciliación del BancoEstado en Abril del 2013.
Como en la argumentación del banco se incluía una supuesta  autorización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras a esas comisiones, concurrí a hablar con el Superintendente, Sr. Enrique Marshall, quien me recibió  acompañado por el Fiscal de la Superintendencia. En esa conversación se aclaró que, si bien el BancoEstado había pedido autorización, no había constancia de ninguna respuesta a esa consulta. Sin embargo, a través de amigos en el banco supimos que sí había habido una respuesta verbal: “Háganlo, total quien va a ir a juicio contra ustedes”. O sea procedieron antes que se promulgara la Ley 19.496 que posibilitaba los juicios colectivos, y fueron sorprendidos porque hubiera una organización, que tenía derecho a demandarlos.
La demanda siguió todos los vericuetos legales que posibilitaban su demora y así llegó al gobierno de Bachelet, gobierno en el cual ya no quedaban en el BancoEstado ninguno de los responsables directos de la ilegalidad de los cobros. Las cartas dirigidas al Presidente, Fiscal y Directores del banco, nunca fueron contestadas.
Recurrimos entonces al Ministerio de Hacienda y gracias a la gestión de asesores y funcionarios amigos de los consumidores, el ministerio se dirigió al Presidente del Banco, Sr. Mardones, quien argumentó que ellos sólo recibían instrucciones de la Superintendencia y que las disposiciones de la Ley del Consumidor no alcanzaban a los servicios bancarios.
Una de las cosas realmente trascendentes en los fallos anteriores a la conciliación, es que las demandas colectivas y los derechos del consumidor están por encima, legalmente, de las disposiciones de leyes especiales y que los bancos deben respetar su texto o sufrir las consecuencias.
Se llegó así a una nueva gestión de conciliación en 2012  con el Vicepresidente de BancoEstado, el señor Roberto Palumbo, ya en el gobierno de Sebastián Piñera, en que la demanda había llegado a la tabla de la Corte Suprema por apelación del banco. Esta gestión conciliatoria, que estaba muy adelantada, fue desechada por el Presidente del Banco, señalando que en intervenciones en la Cámara de Diputados, se había exigido que los entes estatales llegaran hasta la Corte Suprema antes de acceder a pagos que comprometieran el erario nacional.
Esta gestión de avenimiento y un cambio en el orden en la tabla de la Corte Suprema significaron otros seis meses de espera, hasta que después de los alegatos finales en que el Sernac se había hecho parte desde el 7 de Marzo de este año, como tercero y codemandante, surgió un sorpresivo llamado de la Corte Suprema a una conciliación de las partes fijando la audiencia para el Lunes 6 de Mayo de 2013.
La propuesta conciliatoria del BancoEstado en la reunión entre sus abogados y los de Conadecus, con el Fiscal del banco y representantes de Sernac, fue sorprendente:
“Ofrecieron devolver un máximo de 3 mil millones de pesos, aplicar un descuento de 11 % a las sumas a devolver y renunciar a toda demanda individual hacia el futuro, de quienes se sintieran perjudicados”.
Conadecus rechazó de plano esa propuesta, pues la consideró impresentable para los consumidores afectados por los descuentos. Además, según la auditoría externa solicitada por el propio banco durante el proceso, sus propios datos analizados por el Tesorero de Conadecus, ingeniero Horacio Soler, daban sumas a devolver considerablemente mayores. La conciliación aparecía como fracasada.
Entonces ocurrió un hecho impactante: el gobierno se dio cuenta que podía usar políticamente la conciliación con el BancoEstado para resaltar la negligencia de los dos gobiernos anteriores de la Concertación. Sólo había pretendido ganar tiempo y dar salida del banco a los responsables de la ilegalidad.
Según la versión que llegó a conocimiento de Conadecus, el director del Sernac, Sr. Juan José Ossa, recurrió al ministro de Economía, Sr. Pablo Longueira, su superior jerárquico, quien habló con el Presidente de la República. Este habría ordenado al Presidente de BancoEstado devolver la totalidad de lo adeudado, sin descuentos. En la próxima sesión de conciliación, el banco cambió totalmente de actitud, aceptó devolver la totalidad de los cobros ilegales y se firmó un acta que fue llevada el Martes 7 de Mayo a la Corte Suprema para su ratificación.
BancoEstado puso hasta el final resistencia a pagar una modesta multa a beneficio fiscal pues significaba reconocer haber actuado abusivamente. Bastó una nueva llamada al Presidente del BancoEstado para que aceptara la multa, que en total llega a 2 millones de pesos. Lo que se va devolver a los consumidores quedó fijado en $5.600 millones de pesos, a partir de Julio próximo. Está por verse si esa suma será reclamada por más afectados y significa mayores devoluciones para ellos.


sábado, 27 de abril de 2013

COMO MEJORAR EL CONGRESO



¿cómo mejorar el Congreso?
REFORMA CONSTITUCIONAL INDISPENSABLE
                                                                                 Ernesto Benado
Las últimas encuestas  muestran que Diputados y Senadores chilenos tienen un nivel de rechazo de  4/5 de la población. Si en Chile hubiera  el derecho a plebiscito  y a destituir a los elegidos,  nos desharíamos de ellos.
¿De dónde viene  la mala calidad de los parlamentarios  y el rechazo de la ciudadanía?
Una de las principales razones  es el sentimiento generalizado de que a la política se ingresa como una forma de aumentar los ingresos, de mejorar el estatus social e incluso ayudar al grupo familiar. También influye el que una minoría de los políticos busca el poder y satisfacer  un enfermo deseo de publicidad. Así llegan al Parlamento gente sin ninguna selección real y determinan la mala calidad de su funcionamiento y de las leyes y decisiones que se adoptan.
El sistema de remunerar a los parlamentarios fue diabólicamente diseñado por el equipo de Pinochet. Lo vinculó al de los más altos funcionarios del gobierno, en una disfrazada forma de hacerlos cómplices  de un mismo beneficio y de su defensa. Los parlamentarios no objetan los sueldos de los altos funcionarios públicos (incluso los que controlan el Presupuesto Nacional) a cambio que ellos también vayan en la parada.
El artículo 59  de la Constitución de Pinochet, que pasó sin cambiar ni una coma a ser el artículo 59 de la Constitución de Lagos, dice textualmente :
Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a éstos correspondan.
Como se sabe, tanto las asignaciones, como las remuneraciones de Ministros y Parlamentarios han tenido una larga historia de legalidades y engaños. Los Ministros durante varios años recibieron sueldos adicionales en billetes y los parlamentarios, de acuerdo con la Ley de Presupuestos y con el visto bueno de los Ministros de Hacienda,  se reparten bonificaciones adicionales.
La ley de trasparencia ha permitido conocer parcialmente los ingresos totales de ministros y parlamentarios.  Según el Presupuesto Oficial del Senado, a cada senador le corresponde, aparte de la dieta, que es de alrededor de 6 millones de pesos, 16 millones mensuales por concepto de personal de apoyo, asesores externos y gastos operacionales. De acuerdo con la comisión de ética, que se formó el año pasado, éstas asignaciones deberían sumar sólo $13.974.000, la diferencia puede estar en el IPC  o en una bonificación extra que se acordó este año en ambas cámaras.
Entre los diputados la situación es similar en cuanto a dieta y la comisión de ética los autorizó a tener asignaciones similares a las de los senadores pero que llegan sólo a $ 12.131.000 mensuales. El mismo cálculo, hecho a partir del presupuesto de la Cámara, no se pudo hacer porque no está aún publicado para 2013.
¿Se puede hacer una modificación constitucional que separe el  lucro de las carreras políticas y que garantice a quienes quieran dedicarse a la política que no lo harán para mejorar sus ingresos sino por deber cívico y buena  calidad de servicio?
La reforma constitucional debería decir en su artículo 59 nuevo:
Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a 20 salarios mínimos y una asignación de gastos de 20 salarios mínimos. Todo aumento  en estas  rentas, sólo regirá para el periodo parlamentario siguiente al que se aprueben.
¿Es posible que esta reforma constitucional sea aprobada por parlamentarios que verán disminuidos sus ingresos en más de un 50%?
La actual Constitución exige contar con 3/5 de los parlamentarios para aprobarlo, por lo tanto sería imposible lograr este cambio. Pero con la voluntad de impulsarlo, por parte del  Presidente de la República, se podría. Tendría que insistir en esa reforma, llamando a plebiscito, facultad presidencial, en el caso de que ésta sea rechazada o insistida por dos tercios del Congreso. ¿Alguien duda de que la ciudadanía votaría masivamente esta nueva reforma constitucional?

EL DEBATE SOBRE LA INDUSTRIALIZACION



¿ A DONDE VAS CHILE? (después del auge del cobre)
EL debate sobre la industrialización
                                                                                                                  ERNESTO BENADO
Con este mismo título (pero escrito en latín) Jorge Marshall  escribe una columna  como decano de la Facultad de Economía  y Negocios de la UNAB. En ella plantea la preocupación de una gran mayoría de los chilenos   por como continuar  la bonanza económica  basada  en el precio del cobre. Muchos  recuerdan que él fue Subsecretario y Ministro de Economía en el gobierno de Aylwin y formuló la famosa frase:“la mejor política industrial es NO tener política industrial”, norma que se siguió al pie de la letra en todos los gobiernos de la Concertación y  de la Alianza. Jorge Marshall ahora plantea  tres desafíos: Primero, invertir en nuevas capacidades productivas; segundo ,la profesionalización y modernización del Estado y tercero ,reafirmar que la estrategia de largo plazo se asienta en pilares sociales sólidos….
La gran pregunta es si después de 23 años de  desindustrializar el país se puede emprender la tarea compleja de rehacer el camino  y dedicar, con la  protección del Estado,  un nuevo giro industrialista. Implicaría una revisión total de lo que se ha hecho en Chile con su modelo económico libre mercadista.                                                                                                                                                                                                                                                                  Lo imprescindible y prioritario es tener una moneda chilena  que permita competir, con productos que incorporen mano de obra y conocimientos. Un peso chileno sobrevaluado, por la negligencia de un Banco Central que cuida su patrimonio, como si estuviera administrando un hogar doméstico lo hacen imposible. Nada se saca con citar índices que demuestran que el peso está en un punto de equilibrios, etc. Los hechos mandan. MABE  firma mexicana de electrodomésticos que armaba sus  máquinas en Chile, ha trasladado su  planta a Ecuador, por menores costos. Más de la mitad del vino chileno se está exportando a granel, porque no  vale la pena fabricar una botella, llenarla y ponerle una etiqueta. Estamos importando gran parte de los limones  que consumimos y la ropa importada de bajo precio ha afectado el IPC. y perjudicado a quienes usan poca ropa y gastan en alimentarse.
¿se puede devaluar una moneda  incluso en un país chico como Chile?
Hay técnicas para hacerlo y se basan en  poner trabas al ingreso de capitales  especulativos que entran y salen, para aprovechar diferencias en las tasas de interés y en busca de mayores rentabilidades. Hay que bajar las tasas de interés y  relajar las metas de inflación que el Banco Central chileno ha fijado arbitrariamente en un 3% anual. Y para nivelar y estabilizar el precio del cobre en los mercados ¿por qué no rebajar en un 20% la exportación nacional que casi llega a los 6 millones de toneladas al año?
Pero por encima de todo esto, hay que  cambiar los objetivos del Banco Central autónomo que en Chile sólo se preocupa de la estabilidad monetaria  y fijarlo  en un mandato múltiple que promueva no sólo la estabilidad monetaria y del sistema financiero sino que también procure el pleno empleo de los recursos y el desarrollo de la economía con equidad social.. Con la llamada Alianza del Pacífico se ha creado un mercado consumidor de gran potencialidad que cambia las reglas el juego, Chile, si se cumple en esa Alianza la integración con libre circulación de productos y personas, tendría acceso a un  mercado de gran volumen que facilitaría  la producción y venta de nuevos productos industriales.
La tarea de  reindustrializar Chile no se limita a medidas de regulación y cambio de normas macroeconómicas.
Se necesita creatividad y un alto nivel de técnica  y conocimientos. El ambiente de “emprendedores” no produce  resultados si la mayoría de los esfuerzos se dirige al comercio y los negocios de intermediación en los barrios.
La educación chilena en su próxima etapa deberá combinar  las enseñanzas  técnicas que incluyen el diseño, las manufacturas y la ingeniería, con  la capacidad de elaborar modelos, administrar sistemas y aplicar la simulación  de procesos en todos los campos productivos. El estado moderno deberá dar protección  a los esfuerzos creadores de lo que llamaremos industrias  infantiles, hasta que alcancen la adultez que les permita la competencia internacional. Es una meta factible y es muy bueno que antiguos partidarios  de omitir la industrialización, ahora desde cargos académicos, empiecen a reconocer sus errores.

jueves, 14 de marzo de 2013

AGUA Y DEBILIDAD DE LA INGENIERIA ESTATAL


EL AGUA y Debilidad de la ingeniería estatal *

                                                      A raíz de los cortes del agua potable en la ciudad de Santiago, la gente se pregunta si ya no hay en Chile  personas capaces de prever  el corte de un vital servicio público , evitarlo y solucionarlo para que no se vuelva a repetir. Igualmente grave es que el Ministerio de Salud no tuviera la capacidad de revisar  la planta de cerdos de Freirina y corregir su diseño con un simple cálculo aritmético de la calidad y número de digestores que habrían permitido un funcionamiento sin olores.
Hasta 1970 el estado chileno tenía  una capacidad propia de ingeniería que le permitía hacer proyectos  y diseñarlos hasta el detalle. A veces contratistas privados los realizaban  pero tampoco era  pecado que proyectos complejos y con riesgo en su diseño los realizara el propio estado. La gran obra de captación  de agua subterránea bajo el rio Aconcagua, que surte   parte del agua potable a Valparaíso se hizo en esa forma.
La capacidad de ingeniería radicaba principalmente en el MOP, que tenía divisiones especializadas  en obras sanitarias , ferrocarriles , puentes , vialidad  y obras civiles en general .Pero además el Estado tenía a CORFO  y  tenía empresas estatales con grandes departamentos de ingeniería , como Endesa , en energía , Enap en petroquímica, CAP en siderurgia y Emco , en lo que llamábamos informática.
Cuando ocurrió el terremoto de 1960  y se produjo  el aluvión que embalsó el rio Riñihue amenazando con inundar la ciudad de Valdivia , fue el propio estado con sus ingenieros , encabezados por Raúl Sáez , los que  diseñaron la solución y la realizaron.
Actualmente todo eso se ha achicado a límites increíbles. El Estado no tiene capacidad propia ni siquiera para enfrentar una emergencia, como la sucedida en el agua Potable de Santiago.
Un diagnóstico rápido por expertos habría descubierto que el abandonado canal que comunica el embalse del Yeso,  con la planta de la Vizcachas  y  que está abandonado, habría llevado agua  limpia de El Yeso, sin tener que disponer de las embarradas aguas del rio Maipo. Tal vez habría que repararlo antes que se produzca el próximo aluvión.
¿Pero quién puede hacer ese diagnóstico, diseñar una solución y llevarla a cabo?
¿Quién tiene autoridad para enfrentar a EMOS y decirle que haga la obra con urgencia?

Este caso ilustra la realidad de lo que es  la de Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS. Si uno analiza su organigrama, en ninguna  parte figura un Departamento de Ingeniería. Hay ingenieros pero cada uno tiene un área administrativa a cargo  llámese “normas””fiscalización”, “concesiones” “estudios” “medio ambiente y “tarifas” de acuerdo a sus funciones legales.
¿Habrá alguien capaz de revisar un proyecto, criticarlo, proponer otro mejor y finalmente diseñarlo hasta el detalle que permita construirlo? Es dudoso. ¿Y qué funcionarios serán capaces de proponer la empresa modelo que servirá para fijar las tarifas en los próximos  5 años? Seguramente habrá que contratar una empresa externa, que podría ser capturada por la gran empresa concesionaria.
No se trata de una Superintendencia pequeña y con solo un puñado de funcionarios: Lejos de eso , tiene 33 funcionarios de planta ( 10 son ingenieros) 164 funcionarios a contrata y 12 a honorarios. Lo que pasa es que entre sus funciones NO está revisar, mejorar o  decidir proyectos que puedan mejorar el servicio  o prever emergencias. El Estado ha delegado esas funciones y no se sabe bien en quien las delegó.
Esta situación de la carencia de ingeniería afecta  a diversas áreas  que impactan  directamente a la población. Los errores en el diseño de viviendas sociales que se arrastran  por varios gobiernos, la espera de años para eliminar la llamada Rotonda Perez Zujovic, obra compleja y que cada vez se hace más  crítica ,  con el proyecto del túnel bajo la Costanera Andrés Bello que tendrá que comunicarse con los enormes edificios en su costado Sur y con la nueva Costanera Sur que termina precisamente en esa zona.
Se hace urgente  reparar esta carencia. Así como en Chile  existe una Contraloría General que revisa la legalidad  de los decretos supremos, así debe haber un sistema estatal de ingeniería que  controle la calidad de los proyectos y asegure, por encima de toda otra consideración, la calidad de la vida de los afectados. Al  mismo tiempo debe  mantener la capacidad de decidir obras de emergencia  que impidan  accidentes y prevea la ocurrencia de catástrofes por errores manifiestos en los proyectos.
Sería aparentemente muy fácil dotar a CORFO de sus antiguas facultades, que en gran parte se han conservado. Pero el Chile de hoy no acepta soluciones centralistas. Las regiones reclaman autonomía y capacidad propia de ingeniería. Por eso el sistema de ingeniería estatal debiera implementarse  creando capacidad de ingeniería  multidisciplinaria a nivel de los Gobiernos Regionales que deberán integrar una Red  nacional que les permita  cooperar entre ellas y reforzarse mutuamente.

*Publicado en El Mostrador el 14/03/2013
.

lunes, 4 de febrero de 2013

ECONOMISTAS EN SILENCIO


EL SILENCIO DE LOS ECONOMISTAS
                                                                                                               Ernesto Benado
Publicado por ElClarin.cl el 1° de Febrero
Ante las cifras positivas de crecimiento económico y bajo desempleo del 2012, ningún economista vinculado a los 4 gobiernos de la Concertación ha dado opinión alguna. ¿Están desconcertados? ¿Prefieren no emitir opinión para no arriesgar su futuro en el próximo gobierno?¿O realmente no hay explicación alguna?
La explicación más tímida y  complaciente  es que los gobiernos de la Concertación y sus economistas prepararon el terreno para estas cifras y que de ello se aprovechó la Derecha.
Nadie se traga ese argumento. Además ¿Cuáles fueran esas medidas preparatorias?
Hay un hecho cierto, y es que el terremoto del 2010 obligó al gobierno de la Alianza a aplicar  medidas  keynesianas que se salieron totalmente de la prédica neoliberal:
Fuerte inversión en infraestructura, caminos, puentes,  puertos y viviendas sociales destruidas.
Aumento del impuesto a la renta de las empresas para financiar ese gasto.
O sea, el gobierno Piñera  se salió de las normas estrictas del libre mercado, para aplicar un estímulo fuerte a la economía. Tal vez de ahí el enojo del Senador Novoa, que percibe que no se respetaron los principios económicos de la derecha.
No podemos olvidar que el gobierno Bachelet, también, sin terremoto , repartió bonos e impulsó el gasto de consumo de la gente de menos recursos. Pero no se logró ni acelerar el crecimiento, ni disminuir la cesantía.
Analicemos lo que podemos llamar  la sintonía fina: Serían las acciones en la microeconomía las que están dando resultados. O sea,
Facilidad para constituir  pequeñas empresas.
Mejores fuentes de crédito para financiar lo que se llama “innovaciones”.
Mejorar las leyes de quiebra para no penalizar a quienes se arriesgan con empresas innovativas.
Y , tal vez, digitalizar los trámites que se exigen en las oficinas públicas para disminuir el tiempo perdido en colas y burocracia. Resumen: Internet.
Muchas de esas medidas se estaban implementando en el gobierno Bachelet y es dudoso que su impacto pueda  producirse en  el tan corto plazo de éste gobierno. Además, ¿cuál es el efecto productivo de las nuevas pequeñas empresas? Hace falta un estudio que analice y clasifique a que se dedican las nuevas empresas.

Las recientes cifras indican que el consumo ha crecido más rápidamente que  el PIB ( 6%), En cambio la producción industrial , sólo lo ha hecho en un 2%.-
Tendríamos que llegar a la conclusión que la creación de empresas pequeñas está afectando rápidamente el empleo  disminuyendo la cesantía, pero no incrementan  la producción  en general. Más bien generan consumo que en gran parte se orienta a las importaciones.
Y aquí llegamos  al otro  factor económico.
El gran flujo de inversiones extranjeras en el sector minero que alcanzaron el año pasado a casi 22.000 millones de dólares.
No se conoce en detalle como esas inversiones actúan sobre  el PIB. ¿Se depositan en bancos en moneda chilena , o en divisas?  ¿Se ocupan para adquirir maquinaria y equipo en el exterior y se hacen las transferencias apenas aprobadas las nuevas inversiones?.¿Contratan personal técnico de inmediato?¿se colocan pedidos a través de los representantes de las grandes marcas internacionales, lo que significa una utilidad para los importadores  nacionales y su personal? Lo que refuerza el consumo en el mercado doméstico.
¿O todos los factores anteriores, han actuado  simultáneamente para producir  un resultado virtuoso?
Hay un desafío teórico para nuestros economistas y académicos  .También para los principales candidatos a dirigir el Ministerio de Hacienda en el próximo gobierno .¡Porqué lo que efectivamente ha quedado demostrado , es que aumentar el impuesto a la renta  a las empresas , NO  atenta contra el crecimiento! ¡Y esa fue la gran tesis de la candidatura de Eduardo Frei , en la pasada elección.

1° de Febrero  2013

Bachelet al rescate


EL RESCATE DE LA CONCERTACION        

                                                                                   Ernesto Benado (publicado en El Mostrador.cl)
Con la elección de un nuevo CC. y  el nombramiento de la directiva que dirigirá al PS durante los próximos dos años se ha cerrado  la transición interna en el PS. El dominio  en las votaciones de la fracción Nueva Izquierda y la perspectiva de un triunfo de Bachelet en las próximas presidenciales, han sido factores  suficientes para congelar los cambios que el PS. podría haber impulsado en el presente. La disidencia  no ha prendido ni dentro ni fuera del PS. La evolución ideológica, la necesidad de plantear grandes cambios políticos, incluso  el llamar a una nueva Asamblea Constituyente, han quedado postergadas por lo menos por 4 años.
Además no se ha abierto paso  la formación de un nuevo partido o movimiento de izquierda que plantee abiertamente el cambio del modelo económico-social. Más bien se ha reforzado  el apoyo al modelo, sólo con los pequeños retoques a disminuir la “desigualdad”. A este “congelamiento” se ha sumado el pragmatismo del Partido Comunista que ha decidido  conseguir resultados inmediatos con el 5% de su votación que le permite negociar cuotas parlamentarias. ¡Adiós a los cambios  que atenten contra el modelo!
De lo que se sabe, la candidata ha manifestado que si bien en su anterior mandato ella se lo debió a los partidos de la concertación  quienes le impusieron  las líneas principales del gobierno, ahora es ella la que viene al rescate de los partidos, de la Concertación y piensa hacer un gobierno diferente.
¿Qué se entenderá por ello?
La ex presidenta dio un rol  fundamental  en su anterior gobierno al grupo Expansiva, grupo que le propuso  metas macroeconómicas  estrictas y limitar sus programas sociales a un modesto “estado benefactor” que no tocó ni a las AFP , ni a las Isapres ni al sistema privado de educación superior. Mucho menos planteó la recuperación de empresas estatales privatizadas o la formación de otras nuevas. Hoy día parte  de Expansiva se ubica detrás del Andrés Velasco quien se plantea como candidato independiente seguramente mirando hacia el 2017..
El estilo de la ex presidenta  es conocido, y no será en su forma de tomar decisiones donde pueden  surgir los cambios. Durante su paso por el Ministerio de Salud , son de recordarse sus innumerables comisiones , muy abiertas y participativas, pero que nunca se concretaron. Por diversas razones, algunas más bien imaginarias, se opuso al Plan Auge, que finalmente se  aprobó meses después de dejar ella ese Ministerio. Finalmente el plan AGE ha sido uno de los grandes logros de la Concertación.
Pero después ya en su Gobierno, mantuvo el estilo de cercanía con la gente  y también la dificultad para tomar decisiones.


Tal vez lo más grave fue la puesta en marcha del llamado Transantiago. En esa oportunidad se despreció la opinión de todos los entendidos  y la mínima prudencia de postergar su puesta en marcha, provocó el trauma ciudadano más grave de las últimas décadas.
A continuación enfrentó el movimiento de los pingüinos, que hoy día se ha transformado en el sector más crítico a su candidatura. Ellos son todavía estudiantes o recién egresados  y se consideran engañados por su gobierno. Hay declaraciones explícitas de los líderes estudiantiles de esa época, ahora  dirigentes políticos, que se opondrán a su candidatura. Sin embargo todas estas carencia y oposiciones  parecen minúsculas  comparadas con los factores positivos de su personalidad, que se refleja en cada encuesta de opinión.
¿Con que equipo va a gobernar y que programa  se propondrá cumplir?
Hay dos escenarios posibles para su gobierno.
El primero que gane en primera vuelta y consiga con ello una mayoría de 3/5 o 2/3 en la Cámara de diputados. Mayorías que son posibles de conquistar. Bastaría doblar en 12 distritos  de los 60 para que la composición de la Cámara  fuera de  48 a 72 =2/3.
Este es solo un cálculo matemático, porque la gran duda es  si esa mayoría sería homogénea y estaría disponible para cambios en los artículos  fundamentales de la Constitución del 80.Además en el Senado será mucho más difícil alcanzar los quórums. Pero con la mayoría absoluta también se pueden hacer cambios relevantes. Mantener una mayoría homogénea que vaya desde los 4 partidos de la Concertación más el PC., e incluya el MAS , el PRI  y los eventuales parlamentarios independientes que puedan ser elegidos en la primera vuelta , será lo  determinante en el futuro gobierno.
En el segundo escenario, no se gana en la primera vuelta  y no hay mayoría parlamentaria para  grandes cambios. Hay que negociar  el apoyo para la segunda vuelta con cada  partido, grupo o subgrupo, que quieren obtener  cuotas de poder, sea ministerios, servicios  o asignaciones presupuestarias garantizadas. Un escenario muy parecido al que se vivió  en el 2005.
En aquella a alternativa  la candidata a presidenta, llamó a los  partidos y movimientos para estructurar un Programa y definir  las bases de su gobierno. Su elección finalmente fue la moderación ofrecida por el grupo Expansiva. Y eso determinó  el curso del gobierno.
¿Qué nuevos factores  podrían influir en un nuevo enfoque y en un nuevo estilo de gobernar?
 ¿Su experiencia en un cargo  internacional?
¿La existencia de  países latinoamericanos que liberándose de la tutela norteamericana y de los organismos internacionales, tienden a formar una coalición con rumbo propio?

Y finalmente ¿su auténtico sentimiento de izquierda que la llevará  a impulsar cambios al modelo heredado de la dictadura y que acentúa la desigualdad y la concentración económica?
Son alternativas abiertas y que llevarán a Chile a un  agitado  proceso durante 2013 .Proceso  que será solo un tímido  prólogo de otros cuatro años en los que seguramente se demostrará que los movimientos sociales en Chile, desde el de los estudiantes ,el  de los mapuches ,el de los trabajadores precarios, el de los regionalistas , el de los  medioambientalistas y el de la clase media emergente son diferentes a todo lo que se conoció  anteriormente. ¡Buen desafío para  la misma Bachelet de hace 8 años!.

¿QUE HACER?


¿QUE HACER?
                                          Tito Benado
Varias generaciones de socialistas nos formamos y nutrimos en el libro de Lenin “¿qué hacer?”  Su solo nombre indicaba que había una propuesta para actuar .Buena o mala, pero era un llamado a la acción .La  pregunta de la actualidad es por qué nadie se atreve a hacer una propuesta y escribir una nota que  se inicie, como la de Lenin con  un ¿Qué hacer? Es decir proyectando la acción hacia el futuro, no hacia el pasado. La integridad y la consecuencia  en el estilo de vida, son valores  de la política que están  muy deteriorados en  Chile y que la gente común tiene presentes. El movimiento estudiantil del 2011 y sus continuadores  actuales no miran con ojos  benevolentes  a quienes tuvieron posiciones contradictorias con sus reivindicaciones en el pasado reciente .No tienen olvido para las traiciones políticas.
Entonces porque no hay  un ¿Qué hacer?
Digamos  que los que nos formamos en el libro de Lenin, vivimos en un Chile muy diferente  al que conocimos en nuestra juventud. Para nosotros la clase trabajadora minera  en el salitre, el carbón y el cobre era la base de un proletariado  industrial revolucionario, sometido a gran explotación y  cuyo trabajo alimentaba las grandes fortunas de oligarcas nacionales y extranjeros. Pero la influencia de estos trabajadores no se ejercía solo en los centros mineros. Había un flujo constantes de obreros calificados con formación política que llegaban  a las grandes ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción. Eran maestros mecánicos, electricistas, carpinteros de obra , concreteros ,estucadores trabajadores manuales  y  operadores de máquinas , que se incorporaban en las numerosas maestranzas  e industrias de la zona central . Habían conocido o sabido de  L.E.Recabarren  y aportaban su  disciplina, su modestia, una  militancia sacrificada y se incorporaban al PC al PS y también al anarcosindicalismo.
En la Federación Minera, en el Cuero y Calzado, en la Federación Metalúrgica, entre los Panaderos y los Estucadores en Resistencia estaba la clase obrera más revolucionaria y la que presionaba tanto al PC como al PS a seguir en una lucha intransigente contra el capitalismo. Se aceptó el “Pan Techo y Abrigo” en 1938 pero siempre como una consigna transitoria para alcanzar el poder representado por la Presidencia de la República Y así llegamos al año 1970 y a los  del Gobierno de Allende y la Unidad Popular..
Eso es lo que ha cambiado básicamente en el Chile de hoy .Simplemente  Chile se desindustrializó: desapareció gran parte de la llamada industria manufacturera, de la textil, del calzado, de la metal mecánica, de las fundiciones, de la fabricación de piezas y partes para los ferrocarriles e incluso para la maquinaria minera.
La generación de los obreros revolucionarios desapareció como consecuencia inevitable de su envejecimiento y no fue reemplazada por una nueva generación de jóvenes trabajadores revolucionarios.
¿Quiénes los reemplazaron?
Principalmente una aristocracia obrera, ligada a la gran minería del cobre y  a los duopolios que dominan  la economía nacional. Esos trabajadores  disfrutan de la  posición  dominante de  las empresas en el mercado para obtener  ventajas  sobre el resto de la masa trabajadora. Es lo que pasa con los trabajadores de Codelco y de la gran minería privada, de la Papelera y la Celulosa, los de Carozzi y Luchetti, los del  cemento, los tabacaleros, los telefónicos, los de la Sociedad Química Minera (SQM) ,los de la CAP y los de los servicios públicos concesionados  con regulaciones que les garantizan un monopolio natural. Sumémosle a eso  una legislación laboral impuesta por la dictadura, que dividió a los trabajadores  de una misma empresa tolerando diferentes RUT. y permitió el reemplazo de los trabajadores en huelga legalizando a los  odiados krumiros.
Hay además  una lista extensa de empresas cuyos trabajadores dejaron de estar a la vanguardia del movimiento social.
Como decía Lenin , esos trabajadores no son los que pueden cumplir la gran tarea de emancipar a la sociedad de las taras del capitalismo .¡quien tenga dudas sobre el rol que juega esa aristocracia obrera , revise si hay una sola organización sindical de esas empresas que  exija la nacionalización del  agua , del cobre , de la electricidad o de los recursos naturales !
La derechización del PS es una directa consecuencia de ese cambio en la clase trabajadora chilena, de la movilidad social que ha incorporado  a un sector significativo de la población a la clase media   al hacerlos propietarios de vivienda, al incorporarlos a un sistema de créditos hipotecarios y de consumo   .
¿Que se consigue con  insistir en el viejo esquema  de partidos revolucionarios  que se apoyaban en trabajadores que se suponía  eran la clase revolucionaria  y el germen de la nueva sociedad.?
 Es esa nueva realidad  la que ha obligado al PC. después de levantar 4 candidaturas independientes a la presidencia con programas de izquierda, a limitarse ahora a recoger las migajas que pueden conseguir con su magro 5% de intención de voto, en cupos para cargos parlamentarios o en un futuro gabinete.
¿QUE HACER ENTONCES SI LA REALIDAD SOCIAL HA CAMBIADO?
Las fuerzas sociales que están disconformes con el sistema capitalista, con la acumulación de riqueza en unos pocos grupos, con la desigualdad en la distribución de la riqueza, con la destrucción del medio ambiente y con la segregación  de las personas por sus preferencias sexuales y su origen racial, constituyen una gran mayoría de la población.
Hay dos claras  tendencias en el mundo del socialismo a escala  mundial sobre este gran problema.
La primera cambia el objeto de la lucha social, argumentando que no es sólo el capitalismo, sino que la humanidad toda la que está próxima a desaparecer por efectos del cambio climático. En otras palabras, se hace un llamado a cambiar radicalmente las leyes que rigen al capitalismo,  para evitar la destrucción de la vida en el planeta. Se apoyan en  lo expuesto por varias organizaciones científicas que han señalado como límite un aumento de 2°C en la temperatura media del planeta  para que se produzcan cambios catastróficos y destructivos de la humanidad
Lo que se necesita entonces es una batalla frontal contra el sistema capitalista, que sume al movimiento por hacer sustentable el planeta a una lucha  global por la igualdad, que ha sido el objetivo histórico del socialismo.
Resulta claro  que  el limitar el crecimiento económico  afecta en forma muy diferente a los países más pobres, a China , India , Brasil y otros grandes países que requieren seguir creciendo aceleradamente para disminuir los grandes bolsones de pobreza  que los afligen actualmente.
Nos movemos en un escenario en que  detener el crecimiento encontrará una resistencia muy desigual entre los países  y la noción de que está cerca el fin de la humanidad no ha prendido con fuerza en la mayoría de la población.
La otra tendencia  en el movimiento  socialista a escala mundial,  es más compleja en su desarrollo. Afirma que una parte sustancial de las características revolucionarias de la clase trabajadora, se están traspasando a los nuevos movimientos generados dentro del capitalismo  en su lucha por el cambio. ¿Cuáles serían  esas características? Integrar masas más o menos homogéneas, que concurren a un mismo lugar de trabajo o estudio, que son afectados por un sentimiento de explotación o frustración  que los incorpora a una lucha común y que les va creando conciencia política.
 Ya no se trata de los trabajadores explotados por un mismo patrón y que cumplen un horario forzado y en un mismo lugar de trabajo. Tampoco se trata de un grupo social  que al declararse en huelga, puede paralizar la producción  en una o más fábricas  y alterar el ciclo económico del capitalismo. Cada uno de estos nuevos sectores sociales en lucha tiene sólo parcialmente las viejas características de la clase trabajadora  “de Engels” ,pero sumados  forman una masa  anticapitalista  formidable.
En Chile en 2011  se cumplió parcialmente el traspaso revolucionario de los trabajadores  a un vigoroso movimiento estudiantil que sacó a las calles a cientos de miles de personas.  Estudiantes, padres y apoderados endeudados, capas medias  sumándose a la lucha contra el lucro en la educación y por una educación gratuita y de calidad dieron paso  a una movilización  pocas veces vista en Chile.
¿ Y se logró  la politización de esas masas a través de la lucha? ¿ se transformó en un combate al capitalismo y por un cambio del régimen social?
Es un proceso que aún está en desarrollo y cuyos resultados  están por verse.
Volvamos así al viejo aforismo de Lenin : “ Sin partido revolucionario no hay acción revolucionaria”
Tenemos la obligación de analizar ambos conceptos .
Las grandes  revoluciones  desarrolladas en el mundo árabe han sido  encabezadas , no siempre dirigidas , por movimientos espontáneos que se amplían inconteniblemente hasta  derrocar regímenes  dictatoriales o monárquicos. No se han propuesto cambiar  el modelo económico social que los ha condenado a la pobreza y las divisiones por razones religiosas y de sectas. Aún no se deciden sus  objetivos a más largo plazo. Pero se ve que la carencia de partido del viejo estilo con cúpulas y jerarquías, no son indispensables para  mover grandes masas y producir cambios.
En Chile, el movimiento estudiantil del 2011 NO fue dirigido ni encabezado por ningún partido político. Nació del sentimiento espontaneo de las masa estudiantiles  y de sus familias endeudadas.
Su efecto masivo, todavía se siente en la partidocracia chilena, que está’ tomando conciencia que los cambios no pasan exclusivamente por sus escalones.
O sea , pareciera que la existencia de Partidos revolucionarios del viejo estilo , no son la única forma de promover la acción revolucionaria .¿cuál es la forma de dirigir y orientar un movimiento masivo de la población, que siempre se basa en un impulso espontáneo de la masa que alcanza un nivel de conciencia, si no es a través del viejo modelo de partido centralizado y jerarquizado?
Es tal vez el primer problema a resolver en un nuevo ¿Qué HACER?.
El segundo, y también muy complejo es  ¿Cuál es la acción revolucionaria a la que nos invita  actualmente la realidad chilena?
¿Volver a la consigna de “tomarse el palacio de invierno”? Organicemos un gobierno estatista y antidemocrático y como  lúcidos conocedores de la transición histórica implementemos un nuevo modelo social, que aún no tenemos bien determinado y usemos a este chilito como laboratorio social- ¿Lo hacemos buscando  el control a través de una elección democrática que nos permita ganar el poder ejecutivo , tener mayoría parlamentaria y modificar la Constitución  a través de una  Asamblea Constituyente?
O nos movemos a la teoría gramsciana de ir ganando la hegemonía social , penetrando al sistema capitalista en etapas sucesivas en que vayamos demostrando  la superioridad de un modelo de solidaridad y cooperación social. Tal vez  a través del control de las organizaciones sociales y de los gobiernos regionales y municipales en que se apliquen nuevas normas y conductas. ¿o de una combinación de un gobierno central con un programa claro de cambios sociales unido al proceso anterior? 
O a lo que hemos llamado, la perforación puntual del modelo liberal hasta hacerlo entrar en crisis y replantearlo  desde la base: ¡Fin al lucro en la educación , la salud y la previsión social!
Recuperación de las riquezas naturales entregadas en concesión. Inversión en empresas estatales con alta tecnología. Rebaja del IVA a los alimentos, Fin a las concesiones de servicios públicos, Plan de reindustrialización  apoyando a las nuevas industrias por plazos  suficientes para su consolidación. Planificación del desarrollo económico. Autonomía económica a las Regiones , incluido el derecho de emitir bonos para su desarrollo avaladas por el Banco Central . Tratamiento especial para las Regiones más pobres y con menor densidad demográfica. Nacionalizar la función bancaria y establecer un sistema competitivo  y especializado de banca.
Cada uno de estos  estos puntos programáticos, va  a modificar el fondo del modelo neoliberal extremo existente en Chile , implantado bajo la dictadura  y desarrollado por la Concertación y la derecha.
Hay más puntos programáticos y la discusión está abierta a nuevas y más  creadoras propuestas.
Tito Benado