sábado, 9 de diciembre de 2017


EL DEBATE POR ELSOCIALISMO a 100 años de la Revolución de Octubre

                                                                           Llegan rumores que en Cuba hay un debate entre los partidarios de mantener intacto el modelo de economía y sociedad heredado de los hermanos Castro Ruz y los que defienden su modificación siguiendo los caminos de China y/o Vietnam.
En realidad, los términos de los posibles cambios no son tan claros. El sistema capitalista se basa en dos factores principales: el trabajo asalariado y la concurrencia a un mercado más o menos regulado. Todos los intentos de establecer un cambio a la economía capitalista se han basado en modificar parcialmente esos factores.
La economía de China es dirigida por un poderoso partido comunista que mantiene una dictadura   en todos los temas fundamentales incluida la política y sólo permite una libertad controlada en la economía y en el sector financiero. Las áreas de desarrollo con inversión capitalista, son zonas geográficas bien delimitadas. No existe por parte ni del gobierno chino , ni de su partido comunista indicación de si este periodo de desarrollo capitalista tendrá un límite temporal , ni tampoco , si habrá un cambio hacia un nuevo sistema económico y social
Históricamente lo de China no es novedad: en los primeros años de la Revolución rusa y a raíz de la guerra civil y la gran crisis económica, Lenin y Trotsky que dirigían el proceso revolucionario autorizaron la llamada Nueva Política Económica, (NEP) que permitió desarrollar durante 5 años la economía privada en las ciudades y el campo, La NEP fue un período netamente transitorio y duró solo hasta que se iniciaron los planes quinquenales y la colectivización forzada del campo.
La situación en Vietnam, no es ni tan clara ni trasparente. Hay áreas de la economía que se han abierto a la iniciativa privada, especialmente para producir productos de exportación. La propiedad colectiva de la tierra sin privatizaciones, se mantiene. No existe transparencia sobre las normas generales de propiedad en el sector industrial. Sin embargo es curioso que en el Tratado Asia Pacífico, actualmente detenido, pero que contó con el protagonismo de EEUU. se permitió la presencia de Vietnam, dando una señal que países sin libre mercado pueden adherir a tratados comerciales basados en el libre comercio. Es claro que China quedaba afuera de ese tratado y que Vietnam es una economía pequeña y sin posibilidades de competir seriamente con los países ya desarrollados. China fue el gran ausente de ese tratado y trató de impulsar un tratado que incluyera a los países del Asia que estaban quedando afuera.
¿a cuál modelo de sociedad podría moverse la economía cubana?
¿podría permanecer aislada y desarrollarse en base a sus peculiaridades geográficas, territoriales y ventajas competitivas?
En realidad y durante la vida de Fidel Castro, Cuba trató de emprender un desarrollo económico autárquico, es decir que no dependiera de su entorno, caracterizado por la tenaz oposición de Norteamérica y la neutralidad de muchos países de Europa y América. Los resultados de ese largo período demostraron que durante el aislamiento se pudo desarrollar la educación básica y especializada incluida la de profesionales calificados en áreas claves como la medicina . En cambio, desarrollar la agroindustria, en tamaño suficiente para alimentar a sus 16 millones de habitantes y exportar alimentos como medio de obtener divisas, hasta el momento parece no haberse logrado. Cuba más bien ha dependido de la generosidad de países amigos, primero la Unión Soviética, después países latinoamericanos como Argentina y Brasil, y también Venezuela. La experiencia cubana ha recibido constante apoyo de los movimientos populares europeos y latinoamericanos, pues su revolución llegó al corazón de muchos pueblos.  Eso no está en discusión. Pero si en Cuba se discute el cambio político y económico del sistema, es porque no se puede vivir de la colaboración internacional por períodos largos de tiempo. En eso Cuba ha sido la excepción tanto a nivel histórico como político. Para mantener la ortodoxia en Cuba no se ha permitido que los trabajadores reciban salarios de empresarios privados. Cuando una empresa extranjera desea establecerse, sus trabajadores deben ser contratados por el Estado y subcontratados al empresario. Para complementar el sistema, se ha autorizado la apertura de pequeñas actividades empresariales de servicio, pero con cuentapropistas. Se han desarrollado así más de 1000 paladares(restaurantes) vinculados al turismo extranjero. Claro que esos paladares deben surtirse de un mercado negro de provisiones, capturando y pagando con dólares negros llamados CUC. Hay países geográficamente pequeños como Dinamarca, Israel, Irlanda, Austria y Nueva Zelandia que han alcanzado el desarrollo concentrándose en áreas económicas en que poseen ventajas comparativas o apoyándose en nuevas tecnologías En cierto sentido es el caso de Chile, que posee diversidad de climas, extenso acceso al mar y grandes recursos minerales, que le han permitido acercarse al desarrollo. Hay que destacar que todos esos países han usado el modelo capitalista para su desarrollo y se han incorporado a bloques económicos que tienen normas de libre comercio exterior, a veces una moneda común y en el mercado común europeo, libre circulación de trabajadores.
La gran pregunta para resolver en el debate cubano es si podrán seguir como un país aislado comercialmente y si para romper ese aislamiento deberán cambiar las normas laborales y permitir la libre contratación de trabajadores, sin intermediación del Estado. Cuando se hace presente que en la Cuba actual hasta un 80 % de las empresas son propiedad y/o administradas por las Fuerzas Armadas se aprecia que el debate actual, la modificación del modelo, implicaría cambios muy profundos a lo que existe desde hace 58 años. A veces los pueblos y regímenes políticos cambian en meses o años, más que en décadas y siglos.

7 de Noviembre de 2017 PUBLICADO en ELMOSTRADOR.CL,en ELCLRIN.CL


No hay comentarios: